















Lo que opinan nuestros clientes:
Preguntas frecuentes
¿Cómo se toma la creatina, antes o después del ejercicio?
La hora del día no importa a la hora de tomar creatina. Lo importante es aumentar tus reservas musculares independientemente de la hora del día en que se tome. Así que, puedes tomarla antes o después de entrenar o cuando más cómodo te resulte. Si se toma después de un entrenamiento intenso se recomienda añadirla a tu shake de proteínas y/o carbohidratos post-entrenamiento. Si se toma antes la puedes tomar 30 minutos antes de entrenar con agua para que su digestión y absorción sean más rápidas. Recuerda tomarla también lo días de descanso, en este caso puede ser en cualquier momento y de cualquier forma.
¿Cómo se prepara?
Instrucciones de uso en el empaque: Agregue una cucharada de 5 g en 250 ml de agua o de su bebida favorita y mezcle. Se puede consumir antes, durante o al finalizar su entrenamiento.
¿A partir de que edad se recomienda?
Todos los suplementos deportivos se recomiendan solo a mayores de 18 años. Sin embargo recomendamos consultar con su médico o especialista.
¿También es para mujeres la creatina?
Si claro! la creatina es el suplemento con más estudios y evidencias de sus beneficios y este puede ser consumido tanto como hombres como mujeres.
Soy diabético, ¿la puedo consumir?
Si, no contiene azúcares añadidos, el único ingrediente es creatina
¿La creatina provoca retención de líquidos?
En resumen, si bien hay evidencia que sugiere que la suplementación con creatina aumenta la retención de agua, dicha acumulación se atribuye principalmente al aumento del volumen intracelular, a corto plazo. De hecho, otros estudios sugieren que no altera el agua corporal total (intra o extracelular), en relación con la masa muscular, durante períodos más largos. En consecuencia, es posible que la suplementación con creatina no provoque la retención de agua.
¿La creatina provoca daño renal o disfunción renal?
Después de más de 30 años de investigación y de supervisión posterior a la comercialización no existe tal evidencia. Cabe resaltar que el incremento en creatinina es algo propio del metabolismo de la creatina y no representa un efecto secundario, sin considerar que no es un parámetro fiable/válido por si solo. En resumen, la investigación clínica controlada indica que la suplementación con creatina, cuando se ingiere en las dosis recomendadas, no provoca daños renales y/o disfunción renal en individuos sanos.